Presentación

La Ecografía Toco-Ginecológica, es en la actualidad una especialidad en el ámbito de los estudios por imágenes. El presente curso abarca los aspectos teóricos correspondientes y constituye un programa de formación a distancia con modalidad e-learning.
Certificación: otorga un diploma de asistencia y aprobación acreditado por la Fundación Argentina de Salud Solidaria (FASS) y Sociedad Peruana de Diagnóstico por Imágenes.

Director: Dr. Armando R. Goldman.
Dirigido a: Médicos en General.
Carga horaria: total de horas cátedra: 45 horas

Requisitos para la inscripción: Poseer título de médico expedido por una Universidad acreditada.

Objetivos

Brindar información actualizada y capacitación para la correcta elección de la técnica, la adecuada realización de la práctica y la correcta interpretación de los hallazgos ecográficos correspondientes al aparato ginecológico, tanto en etapa gestacional como en la no gestacional.

Capacitar para la interpretación, registro e información del diagnóstico ecográfico durante el embarazo normal y patológico, incluyendo tanto la evaluación ginecológica como la del desarrollo fetal (normal o patológico).
Profundizar en el conocimiento de las estructuras embrionarias, anatómicas y fisiológicas del ser humano.

Metodología

Las clases teóricas consistirán en conferencias ilustradas de 45 minutos cada una dictadas a distancia y accesibles por Internet. Se llevarán a cabo asimismo talleres interactivos con presentación de casos con imágenes, promoviendo la participación activa de los estudiantes.

Modalidad

Cada tema es expuesto por el docente a cargo con sus respectivos componentes teóricos y descripción de la práctica. Incluye la mostración de la técnica para la adquisición de la imagen, su análisis incluyendo diagnósticos diferenciales y la posterior elaboración del informe respectivo.
Asistencia: Para aprobar el curso se requiere la asistencia a un mínimo del 80 por ciento de las clases
Criterios de regularidad: Los alumnos inscriptos deben acreditar una asistencia mínima al 80 por ciento de las clases y aprobar los exámenes parciales (pruebas de elección múltiple).

PROGRAMA DE ESTUDIOS

1) Introducción al curso. Física del ultrasonido. Bases físicas de la ecografía. Onda sonora y sus cualidades. Datos esenciales sobre equipamiento. Tipos de transductores. Empleo y manipulación del instrumental.
2) Semiotecnia en ecografía. Diseño del examen. Obtención de las imágenes.
3) Indicaciones en Ginecología, Modelo de Informe.
4) Anatomía ecográfica de la pelvis. Accesos abdominal y transvaginal (TV). Ventajas y desventajas de ambas vías de abordaje.
5) Cuerpo y cuello uterino, ovarios y anexos.
6) Indicaciones en Obstetricia, modelo de informe.
7) Embarazo normal. Primer trimestre.
8) Yatrogenia, Ecografia y Lex Artis.
9) Patología benigna ginecológica. Enfermedad pélvica inflamatoria. Dispositivo intrauterino.
10) Patología tumoral benigna ginecológica (de útero y anexos) Colecciones, diagnósticos diferenciales.
11) Istmocele Diagnóstico y evolución, complicaciones.

12) Ecografía endovaginal, TAMGIVOL.
13) Monitoreo de la ovulación.
14) Placentación. Placenta normal y patológica.
15) Enfermedad trofoblastica gestacional.
16) Ecografía abdominal. Generalidades.
17) Masas anexiales ginecológicas y no ginecológicas.
18) Patología ginecológica maligna. Indicaciones del ultrasonido.
19) Seguimiento, estadificación, evaluación. Equipo oncológico.
20) Patología del 1er. trimestre de la gestación.
21) Huevo muerto y retenido. Embarazo ectópico.
22) Ecografía 3D/4D en Obstetricia.
23) Ecografía obstétrica del 2do. y 3er. Trimestre.
24) Anatomía ecográfica fetal. Indicaciones.
25) Embarazo gemelar. Guías.
26) Ecobiometría.
27) Diagnóstico prenatal. Generalidades. Malformaciones fetales. Generalidades.
28) Estudios complementarios. Técnicas de estudio.

29) Ecocardiografía fetal y del recién nacido. Indicaciones.
30) Eco Doppler en Tocoginecología.
31) Metodología diagnóstica en patología mamaria. Algoritmo de estudio. Ecografía mamaria.
32) Intervencionismo eco dirigido de la mama.
33) Restricciones de crecimiento intrauterino (R.C.I.U.).
34) ADN Fetal su eficacia frente al estudio de las 11 a 14 semanas.
35) Ecografía en Obstetricia, evaluación del cuello uterino (prevención PP).
36) Marcadores ecográficos de cromosomopatías del 1er trimestre.
37) Marcadores ecográficos de cromosomopatías en semanas 20 a 22.
38) Doppler en el tercer trimestre del embarazo. Redistribución. Istmo aórtico fetal.
39) Malformaciones del Sistema Nervioso Central.
40) Displasias esqueléticas.
41) Malformaciones de las paredes abdominales.

Cuando Podamos VIAJAR!

   

Especialista en Obstetricia
Especialista en Ecografía y Doppler, Título otorgado por SAUMB.
Miembro de AMA, SAUMB, SAEU, FLAUS, WFUMB, SIADTP Y SAR.
Presidente de SAUMB 2000-2002.
Docente en FLAUS, SAEU y SAR desde 1988 hasta la fecha.
Miembro Honorario de SOGIR (Sociedad de Ginecología y Obstetricia de la Provincia de Los Ríos-Ecuador) 2007.
Miembro Honorario de FESGO (Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia) 2009.
Miembro Honorario de la SRIM (Sociedad de Radiología y Diagnóstico por Imágenes de Manabí).
Jefe del Departamento de Ecografía de la Fundación (FASS) enero 2012 hasta la fecha.
Autor y coautor de75 trabajos científicos.
Autor del libro “Ultrasonografía Tocoginecológica” Ed. Corpus mayo 2009.
Autor del Capítulo: Embarazo Ectópico No habitual en el libro homenaje al Prof. Dr. Samuel Karchmer (México 2013).
Autor del capítulo: Valor de la Ecografía en la Restricción del crecimiento intrauterino(RCIU), en el libro homenaje al
Prof. Dr. Caldeyro Barcia : Bienestar Fetal, y miembro del Comité Editorial, Ecuador 2014.
Director Curso Virtual de Ecografía Básica en Ginecología y Obstetricia- Aula de Medicina.
Director Diplomatura en Ecografía Gineco-Obstétrica de la UAI (Universidad Abierta Interamericana) 2017-2018.
Director Curso Precongreso de FESGO, Ecografía en el Diagnóstico Prenatal, Guayaquil; agosto 2017.
Director Cursos Precongreso FESGO 2019;1) Ecografía Mamaria y 2) Diagnóstico Prenatal, Hillary Resort, Machala,
23 al 27 de octubre 2019.

Sinopsis de ULTRASONOGRAFIA TOCOGINECOLOGICA

Un libro que resume en sus páginas la experiencia de destacados profesionales de la tocoginecología argentina, iberoamericana y española. Un texto que en sus páginas concentra la sabiduría y la destreza de ecografistas talentosos. Un libro para acompañar el especialista en el diario ejercicio de su profesión.

 

FICHA TÉCNICA
Nº de páginas: 570
Editorial: CORPUS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9789509030787
Costo Libro Digital: USD 20.00

Profesores Internacionales

Medico acreditado por The Fetal Medicine Foundation Londres – Inglaterra para cálculo de riesgo de trisomía 21 (Down), trisomía 18 y trisomía 13. Medico acreditado por The Fetal Medicine Foundation Londres – Inglaterra para cálculo de riesgo de preeclampsia severa y restricción de crecimiento intrauterino en gestaciones menores de 34 semanas.
Medico Asistente en el Departamento de Gineco-obstetricia del Instituto Nacional Materno Perintal.
Medico asistente en el Servicio de Emergencias Obstetricas del Instituto Nacional Materno Perintal.
Médico Jefe del Servicio de Medicina Fetal del Instituto Nacional Materno Perintal.

Director del Servicio de Medicina Prenatal. Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad de Montevideo y Ministerio de Salud Pública Hospital Pereira Rossell – Montevideo.
Profesor Asociado del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario del Uruguay Hospital Pereira Rossell – Montevideo.
Jefe del Servicio de Ultrasonido de la Maternidad más grande del país – Asociación Española-CASMU.
Consultora de Medicina Fetal en los departamentos de maternidad privados más importantes (MP, Medicina Personalizada & MUCAM).
Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Perinatología (desde 2014);
Presidenta de la Fundación Álvarez-Caldeyro Barcia, ONG líder en políticas de embarazo precoz y diagnóstico perinatal en Uruguay (desde 2013).

Especialista en Obstetricia y Ginecología. Perinatólogo.
Exbecario del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP OPS/OMS. Postgrado en Perinatología y Desarrollo Humano. OPS/OMS.
Diplomado en Cooperación y Desarrollo, UNED.
Profesor externo SAMUR-PC. Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias. Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid. Unidad de Ecografía. Madrid+Salud.
Instituto de Salud Pública. Coodirector 4D eco <www.4deco.es>. Miembro de la SESEGO y de la Asociación Española.

Especialista en Obstetricia y Ginecología
Diploma en Medicina Fetal (The Fetal Medicine Foundation, Reino Unido)
Ex-Becario en Medicina Fetal, King´s College Hospital, Londres (2006-2008) y Hospital Virgen de las Nieves (Granada, España) (2009).
Auditor, First Trimester Screening Programme, The Fetal Medicine Foundation (desde 2007).
Jefe de Unidad de Medicina Fetal y Co-Director, Programa de Cirugía Fetal, Hospital Universitario Austral (desde 2009)
Presidente, Sociedad Argentina de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal (SADITP) (2018-2020)
Director, Diplomatura en Medicina Fetal, Universidad Austral
Disertante habitual en Congresos de la Especialidad
Autor de numerosas publicaciones en revistas científicas indexadas con referato.

Miembro fundador y Ex-Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonido en Medicina (SEUM).
Profesor de Post-Grado de Ginecología – Obstetricia de la Universidad Católica de Quito (8 años).
Ex-Presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido (FLAUS) 2007- 2009
Miembro del Consejo Directivo de la Federación Mundial de Ultrasonido (WFUMB) 2009-2011
Miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Iberoamericana de Diagnóstico y Terapia Fetal.
Maestría en Ultrasonido Diagnóstico, Universidad Mesoamericana, San Cristóbal de Las Casas, México.
Título de Especialidad en Ecografía, Universidad Católica de Quito.
33 años de experiencia en Ecosonografía

Médico Cirujano de la Universidad Central de Venezuela.
Especialista en Obstetricia y Ginecología Maternidad Concepción Palacios Caracas Venezuela.
Especialista en Alto Riesgo Obstétrico.
Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela.
Coordinador del FellowShip de Diagnóstico Prenatal del Centro Médico Docente la Trinidad.
Colaborador Docente de Pregrado y Posgrado de la Universidad Central de Venezuela.
Coordinador de los Países Andinos de Salud Materna de FLASOG.
Representante Ian Donald por Venezuela.
Representante SIADTP por Venezuela.

Médico especialista en TocoginecologÍa.
Profesor Adjunto Catedra Clínica Obstetrica I, Facultad de Medicina, Univ Nac del Nordeste – Corrientes ARGENTINA.
Jefe del Departamento de Docencia e Investigación. Hosp Materno Neonatal «E.T. de Vidal» Corrientes. Miembro Académico de ALAUS, Academia Latinoamericana de Ultrasonido. Socio Fundador de la Red Argentina de Medicina Fetal.

Doctor en Medicina. Especialista en Ginecología, Obstetricia y Ecografía
Jefe de Departamento Materno-Infantil del Hospital General de Agudos D. F. Santojanni
Prof. Titular Obstetricia Universidad de Buenos Aires. Argentina

Doctor en Medicina y Cirugía – Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Médico Especialista en Ecografía Past – Presidente de la Sociedad de Ultrasonografía y Diagnóstico por Imágenes de Manabí 2008 – 2010.

Médica especialista en Tocoginecología – UBA. Médica de planta de Obstetricia, Htal. Santojanni. Formación avanzada en Medicina Fetal. Docente de Obstetricia, Facultad de Medicina UBA y Facultad de CienciasMédica Fundación Barceló.

Especialista en Obstetricia, Médico de Planta de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente Adjunto de Obstetricia, Instituto Universitarios del Hospital Italiano de Buenos Aires. Past Presidente SADIPT. colaborador en el libro Ultrasonigrafia Tocoginecologica, Ed. CORPUS 2009 y en el libro Ecografia en Ginecología y Obstetricia (en imprenta ) del Dr. Goldman. Autor de publicaciones científicas.

Especialista en diagnóstico por imágenes. Medico de staff de hospital centenario de Gualeguaychú Entre Ríos Argentina. Director médico de RD imágenes médicas. Berazategui. Buenos Aires, Argentina.

Medico Ecografista del Centro de Medicina Reproductiva FERTILIS.
Medico Ecografista del Centro de Medicina Reproductiva FERTIlLIDAD SAN ISIDRO.
Medico Ecografista del CTN Centro Medico de Obstetricia y Diagnóstico Prenatal.
Medico Certificado por The Fetal Medicine Foundation (Londres).
Integrante del cuerpo de coordinadores docentes de la Sociedad Argentina de Ecografia y Ultrasonografia (SAEU).

Especialista en Genética Médica y en Obstetricia y Ginecología.
Especialista en Ecografía General y Tocoginecología. Miembro de la Unidad de Genética del Departamento de Ginecología y Obstetricia, CEMIC, y del Grupo de Medicina Materno Fetal y Genética Médica.
Profesora Asociada de la Carrera Universitaria de Especialización en Genética Médica e Investigadora Adscripta de la Unidad Académica del Instituto de Investigaciones, CEMIC. Vicepresidente Segundo de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento, SADIPT. Coautoría de 10 trabajos científicos en revistas indexadas, más de 100 trabajos científicos en reuniones nacionales e internacionales y seis premios ganados.

Médica tocoginecologa, ecografista y especialista en fertilidad.
Médica de planta del Servicio de Obstetricia del Hospital Francisco Santojanni, abocada al área de Salud Fetal.
Médica ecografista de la Clínica la Sagrada Familia (CABA).
Ex médica ecografista del Servicio de Diagnóstico Mamario del Hospital Austral.

Médico Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista: Hospital Militar Central – Lima (2009-2010).
Médico Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista: Hospital Nacional RPP – ESSALUD – Huancayo (2010-2012).
Jefe del servicio de Diagnóstico por Imágenes: Hospital Nacional RPP – ESSALUD – Huancayo.
Médico Especialista en ecografía, radiología y exámenes especiales de Suiza Lab – Lima (2009-2020).
Coordinador Médico de la Unidad de Mama: Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente (IBT GROUP –VMT).
Médico Asistente del Servicio de Imágenes: IARD – UROZEN

Ginecologo Obstetra. Universidad Central del Ecuador
Subespecialidad en Medicina Materno fetal. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.
Posgrado en Medicina Fetal. Hospital Clinic. Universidad de Barcelona
Diplomado en Endocrinología Ginecológica. Universidad de Alcalà
Profesor de Posgrado de G-O. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Director del Centro Materofetal «NATAL»

INSCRIPCIONES

Médicos en Extranjeros USD 500.00
PERÚ
Médicos en General S/  550.00
Médicos Residentes y Miembros SOPEDIA S/  360.00

Cta. BBVA S/. : 0011-0346-0100023476, CCI N° 011-346-000100023476-43
A nombre de SOCIEDAD PERUANA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES.

REGISTRO ON LINE

    Nombre y Apellidos*
    Especialidad*
    Numero de Colegiatura
    Registro de Especialista
    País*
    Teléfono*
    Correo Electrónico*
    Tu mensaje

    Importante: El Archivo debe pesar menos o igual a 2MB para acceder al Registro On Line, también puede enviar su registro con los mismos datos al
    Whatsapp +51-946472816.

    Menú