PRESENTACIÓN

CURSO BÁSICO DE INTERVENCIONISMO PERCUTÁNEO GUIADO POR IMÁGENES, Organizado por la Sociedad Peruana de Diagnóstico por Imágenes SOPEDIA, Diagnóstico Médico Avanzado y AUSPICIADO por la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires – ARGENTINA.

Directores de Curso: Dra. Katherine Verde y Dr. Christian Dominguez (Argentina)
Dirigido a: Médicos Residentes y Especialistas en Diagnóstico por Imágenes.
Carga horaria: 50 horas catedra.
Plazas: Treinta (30).
Inicio: 30 de Marzo 2024 – MATRICULA ABIERTA
Duración: 4 Semanas
Requisitos para la inscripción: Poseer título de médico expedido por una Universidad acreditada.
Certificación: Con la aprobación del examen otorga Certificado SOPEDIA.

OBJETIVOS
Curso formativo dirigido a médicos especialistas en diagnostico por imágenes o residentes de la misma especialidad, donde se expondrán los distintos protocolos del intervencionismo guiado por  imágenes para cada tema en particular , incluyendo las bases anatómica y científicas del  diagnostico y tratamiento de las patologías.

Los especialistas/docentes que integran cada área expondrán los criterios clínicos, de laboratorio y pruebas funcionales de cada patología, haciendo énfasis en la utilidad de los métodos de imágenes (ultrasonido, radioscopia, TC y RMI)  como guía diagnostica y terapéutica con el propósito que el alumno domine las diferentes áreas teóricas del intervencionismo percutáneo.

Al final del curso el alumno deberá ser capaz de haber adquirido el conocimiento de las indicaciones de cada procedimiento. Identificar la anatomía regional aplicable a la seguridad de los procedimientos.  Detectar las imágenes normales y patológicas en cada tipo de examen. Desarrollar las habilidades y conocimientos para realizar los procedimientos de la practicas más frecuentes de la consulta.

MODALIDAD
100% Teórico vía Campus Virtual SOPEDIA para su visualización con Aulas pregrabadas que se mantendrán desde su inicio hasta el final para su constante revisión acomodándose a cualquier horario laboral y vía plataforma virtual ZOOM de demostración de casos en directo.
Evaluación y certificación con la aprobación del examen.

Las practicas Hands On se realizarán al finalizar la teoría 100% presencial en nuestra sede de: Av. Javier Prado Este 5998 La Molina, Lima – PERÚ.

METODOLOGÍA
Curso Virtual con clases pregrabadas Distribuidas en 4 semanas con encuentros semanales por zoom para resolución de casos vinculados a las temáticas publicadas.

EVALUACIÓN
Se realizará un examen teórico On Line bajo la modalidad múltiple choice al finalizar la teoría y una evaluación práctica tipo Hands On presencial.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

■ Generalidades del intervencionismo percutáneo. Entrevista , consentimiento y estudios previos necesarios.

■ Rol del tecnólogo y del patólogo en la sala de intervencionismo.

■ Bases técnicas de la ecografía aplicada al intervencionismo.  Ecografía intervencionista en la urgencia al alcance del emergentólogo.

■ Punciones y drenajes de colecciones por Ecografía y TC. Seguimiento.  Intervencionismo en tórax. Biopsias de órganos sólidos, indicaciones y contraindicaciones.

■ Ostomías de alimentación, nefrostomías, colecistostomías percutáneas. Tratamiento del dolor de la columna vertebral.  Accesos venosos. Tipos de biopsias en cabeza y cuello. Intervencionismo mamario. Biopsias de Próstata TR, alternativas con fusión de imágenes.

ABRIL 2024
1ra Reunión ZOOM: Sábado 6
2da Reunión ZOOM: Sábado 13
3ra Reunión ZOOM: Sábado 20 (examen teórico final)

Practica HANDS ON
Grupo 1, 2 y 3: Jueves 25, Viernes 26 y Sábado 2708.00 a 13.00 hs
Grupo 3, 4 y 5: Jueves 25, Viernes 26 y Sábado 2714.00 a 19.00 hs

DOCENTES

Dra. Katherine Verde Guerra

■ Médico Radiólogo conferencista y capacitadora en Ultrasonido Diagnóstico.

■ Médico Especialista en Radiología intervencionista.

■ Coordinadora de la unidad de mama y servicio de imágenes en procedimientos especiales (Urología y Dermatoestética) en UROZEN.

■ Director Médico del Instituto de Alta Resolución Diagnóstica IARD.

■ Secretaria de Acción Científica de la Sociedad Peruana de Diagnóstico por Imágenes SOPEDIA.

■ Médico Asistente de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Suiza Lab.

Dr. Christian Dominguez
(Argentina)

■ Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes: Titulo otorgado por Sociedad Argentina de Radiología. Médico radiólogo: Titulo otorgado por Universidad de Bs As. Fellowship en Radiología intervencionista.

■ Miembro SAR (Sociedad Argentina de Radiología).  Miembro CARVI (Colegio Argentino de Radiología Vascular e Intervencionista).

■ Especialista Recertificado CONAEDI (Consejo Argentino de Evaluación en Diagnóstico por Imágenes)

■ Jefe de Servicio Diagnostico por Imágenes y Radiología intervencionista Sanatorio Trinidad San Isidro. Galeno. Bs As. Argentina

■ Radiólogo intervencionista Sanatorio San José . Ciudad de Bs As. Argentina

■ Ex Instructor de residentes Fundación Diagnostico Medico Bs AS Argentina

■ Ex JTP II° Catedra de  Anatomía.  Facultad de Medicina  – UBA-

Dr. Jaime Chicaiza
(Argentina)

■ Especialidad: Médico residente en diagnósticco por imágenes en IMAT-Fundación NIBA, institución afiliada y sede de facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires-UBA.

■ Fellow de intervencionismo percutáneo del Hospital Italiano de Buenos Aires.

■ Diplomado de Ultrasonido e intervencionismo, Universiadad del Salvador USAL.

■ Rotación Internacional en el departamento de imagenologia pediátrica, hospital infantil privado HIP- Star Medical-Sede de la universidad autónoma de México, UNAM, Ciudad de Mexico (CDMX).

■ Médico con funciones hospitalarias en el Hospital Oncológico- “Solón Espinoza”- SOLCA- núcleo de Quito, Servicio de oncología clínica.

Dr. Ricardo Cobeñas
(Argentina)

■ Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes Instituto Universitario CEMIC.

■ Médico de planta en CEMIC desde 2015, sector RM osteomuscular y neuroimagenes. Intervencionismo percutaneo vía ecográfica y TC. Coordinador medico sede Saavedra.

■ Coordinador area de intervencionismo CEMIC.

■ Docencia en el curso superior para especialista en Diagnóstico por Imágenes del Instituto Universitario CEMIC (IUC).

■ Medico staff Diagnostico CYTEC La Plata informando RM osteomuscular.

■ Secretario científico CADI 2023.

■ Jefe de residentes del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Científicas.

Dr. Alejandro Solano
(Argentina)

■ Medico de Staff del Servicio de Diagnostico por Imágenes – Hospital Italiano de Córdoba.

■ Post-grado en Diagnóstico por imágenes abalado por la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas.

■ Estancia Formativa Bimestral en “Intervencionismo Abdominal” – Hopital Clinic de Barcelona – Barcelona España.

■ Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo – Zaragoza (España)

■ XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo – Cartagena de Indias (Colombia).

■ Postgrado en Intervencionismo y Cirugía Mini invasiva – Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Dr. Gabriel Chagas
(Argentina)

■ Especialista en Diagnóstico por Imágenes (Residencia en Investigaciones Médicas, Buenos Aires).

■ Curso Superior de Especialistas en Radiología y Diagnóstico por Imágenes (Sociedad Argentina de Radiología y UBA).

■ Médico Especialista Certificado en Diagnóstico por Imágenes (Consejo Nacional de Profesionales Médicos -Academia Nacional de Medicina).

■ Miembro de la Comisión Fundadora de la Sociedad de Radiología y Diagnóstico por Imágenes de Misiones, Argentina (SORDIM).

■ Docente de Cursos y Diplomados en Ecografía y Diagnóstico por Imágenes , dirigidos a Argentina , Perú, México y Chile.

■ Director de Ecografía y Medicina Regenerativa en el Centro Médico San Andrés (Córdoba 1342 PB. Posadas).

Dra. Paola Busso Vanrell
(Argentina)

■ Medica especialista certificada en diagnostico por imágenes sociedad argentina de radiología (SAR).

■ Medica de planta del servicio de diagnóstico por imágenes e intervencionismo ARGUS Sanatorio San Lucas.

■ Medica de planta del departamento de diagnóstico e intervencionismo mamario Sanatorio las Lomas de San Isidro.

■ Ex medica de planta del departamento de onco-imagenes e intervencionismo Instituto Alexander Fleming.

Dr. Ignacio Herrera
(Argentina)

■ Residencia Completa en Cirugía General.

■ Cirujano de Planta Sección Intervencionismo Hospital de Gastroenterología «Hospital de Gastroenterología» C. B.

■ Post Básica Cirugía Invasiva Mínima Post ., Hospital General de Agudos D. Francisco Santojanni.

■ Cirujano de Guardia Hospital General de Agudos «D. Velez Sarsfield», Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

Dr. Leandro Distilo
(Argentina)

■ Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes SAR-UBA.

■ Director Médico de Argus Diagnóstico Médico.

■ Diagnóstico San Lucas, San Isidro: Jefe de servicio de Ecografía.

■ Diagnóstico San Lucas, San Isidro: Jefe de servicio de Radiología

Dr. Martin Dotta
(Argentina)

■ Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes

■ Médico de planta de informes de TC/RM en Diagnóstico Médico. CABA. Argentina

■ Médico de planta en informes de TC e intervencionismo percutaneo en Sanatorio Dupuytren. CABA . Argentina

■ Médico de planta en servicio de Ecografía y Doppler del Hospital Aleman. Caba . Argentina

Informes e Inscripciones

+51 – 946472816

info@sopedia.org

BCP
A nombre de Diagnóstico Médico Avanzado SAC
USD: 193-9903793-1-21 CCI: 00219300990379312111

Inscripción ON LINE

(Adjuntar Voucher)

    Nombre y Apellidos*
    Especialidad*
    Numero de Colegiatura
    Registro de Especialista
    País*
    Teléfono*
    Correo Electrónico*
    Tu mensaje

    Términos y Condiciones

     No se realizaran devoluciones por ningún concepto, solo reprogramación o cambio de curso del mismo valor monetario según disponibilidad de cursos y horarios que sea indicada por SOPEDIA.

    El participante puede solicitar financiamiento comprometiéndose a pagar sus cuotas del curso y/o diplomado en las fechas establecidas por SOPEDIA, cualquier retrasó en el calendario de pagos el participante autoriza a SOPEDIA a solicitar el pago correspondiente a la siguiente mensualidad hasta la cancelación total del proceso, pudiendo realizar el bloqueo de los accesos al campus virtual hasta que se ponga al día en sus pagos.

    Cualquier consulta adicional deberá hacerse a través de los canales de contacto oficiales SOPEDIA.

    Si no se llegara a completar la cantidad mínima de participantes SOPEDIA podrá postergar el inicio del mismo por 2 o 4 semanas como máximo.

    Menú